ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR CRIOAGLUTININAS: REPORTE DE UN CASO (#21770)

Introducción
La anemia hemolítica autoinmune por crioaglutininas es una forma de anemia hemolítica en la que anticuerpos IgM reaccionan contra antígenos de la superficie de glóbulos rojos a temperaturas frías. Además de los síntomas clásicos de anemia hemolítica, se pueden manifestar con acrocianosis, livedo reticularis y fenómeno de Raynaud. Pueden ser primarias (asociadas a un trastorno linfoproliferativo de bajo grado) o secundarias (asociadas a infección, trastornos autoinmunes o enfermedades linfoproliferativas clínicamente evidentes).
Caso
Paciente mujer de 72 años sin antecedentes de relevancia que cursó internación de 4 días de evolución por neumonía adquirida de la comunidad donde inició tratamiento antibiótico con ampicilina sulbactam. Concurrió al control donde refirió astenia y disnea clase funcional II. Se la encontró ictérica, febril a 38°C, taquipneica, con crepitantes en base derecha y requerimiento de oxigenoterapia. Se solicitaron exámenes complementarios como laboratorio con anemia con criterio transfusional, trombocitosis, aumento de parámetros inflamatorios y alteración del hepatograma con hiperbilirrubinemia, reticulocitos y LDH con valores aumentados y haptoglobina disminuida. Prueba de Coombs directa positiva. Serologías para EBV, HBV, HCV, HIV, Parvovirus que resultaron negativas e IgM e IgG positiva para CMV y Panel viral positivo para rinovirus/enterovirus. Se realizó tomografía de tórax con derrame pleural derecho con participación cisural con colapso del parénquima y consolidación posterobasal derecha. Se interpretó como anemia hemolítica autoinmune secundaria a neumonía complicada y se solicitó dosaje de crioaglutininas positivo (1:32). Se escaló el tratamiento antibiótico ampliando cobertura para bacterias atípicas (piperacilina tazobactam y claritromicina). Se indicó corticoterapia, transfusión en alícuotas a 37°C y mantenimiento de la temperatura corporal a 37°C con medios físicos. Cumplió 7 días de tratamiento con ganciclovir hasta negativizar carga viral CMV. Se realizó toracocentesis diagnóstica con exudado no complicado y por evolución clínica e imagenológica se realizó VATS con decorticación pleural y toma de cultivos. Cumplió 5 días de tratamiento con piperacilina tazobactam sin rescate de gérmenes en cultivos. Evolucionó con mejoría clínica y de laboratorio con parámetros de hemólisis en descenso. Se realizó laboratorio control a los 20 días que evidenció normalización.
Comentario
Se presenta el caso clínico por la baja prevalencia de la patología y como complicación poco frecuente de la patología de base.
Conclusión
La anemia hemolítica autoinmune por crioaglutininas es una enfermedad con baja prevalencia. Si bien las causas infecciosas más frecuentes son por mycoplasma pneumoniae y EBV, hay reportes de casos asociados a infecciones por HZV, rubéola y Sars Cov 2. Su tratamiento consiste en evitar las temperaturas frías, medidas de sostén en caso de ser necesario y tratamiento de la causa subyacente (en las formas secundarias).

Tipo: Caso clinico

Palabras clave: anemia hemolitica,neumonia,crioaglutininas

Categorias: Infectología, Hematología

Institución: Hospital Alemán

Ciudad: ciudad autonoma de buenos aires ,

País: Argentina

Autores
  • Monteagudo , Micaela
  • CATALANO, Hugo Norberto
  • GONZALEZ MALLA, Carlos
  • DI STILIO, Gisela
  • CANIGLIA, Ivana
  • AGAZZI, Maria Mercedes